Se levantó el telón. La Orquesta Sinfónica de Trujillo inició la celebración por el Día Nacional de la Diversidad Cultural y Lingüística. El programa incluyó diversos temas como Vírgenes del Sol, La Pampa y la Puna, Cada Domingo a las Doce, Mandinga, entre otros.
La sinfonía continuó en el Teatro Municipal de Trujillo con la participación de la solista Gemie Agreda quien interpretó Preludio Andino inspiración de Teófilo Álvarez. El sonido del Clarinete marco el compás de la peruanidad, inspiró, nos conectó a esta celebración que nos ayuda a comprender el valor de la diversidad cultural.
La Orquesta Sinfónica cerró su participación con la marinera El Pañuelo de Oro, composición del maestro Álvarez. Bailaron Roxana Álvarez y Joel Mendoza.
La celebración continuó con la participación de la Agrupación de Danzas Afroperuanas, Andinas y Mestizas Trujillo Mío que dirige la distinguida maestra Luisa Astudillo Gonzales. En esta oportunidad nos ofreció Estampa Afroperuanas: las Lavanderas.
En la última presentación se lució el elenco de la Compañía Oficial de Ballet de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad que ofreció Esta es Mi Tierra y Se llama Perú, coreografía de Luis Alberto Rodríguez y la marinera de Sonia Porras. Este elenco tiene como maestro ensayador a Rafael Villalón y es dirigido por la maestra Caterina Peláez.
El público vibró con la música y disfrutó de la danza, se conectó al espíritu de esta convivencia pacífica entre las diversas comunidades y culturas, que tiene como pilares fundamentales, la tolerancia, la cultura de paz, el dialogo respeto entre civilizaciones y la lucha contra la difamación de religiones.
Esta actividad gratuita fue organizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad a través del área funcional de Interculturalidad que dirige la arqueóloga Vivian Araujo.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!