Con la finalidad de reforzar el cuidado de las madres gestantes julcaneras durante y después de su embarazo, así como del proceso de crecimiento de los niños menores de 1 año, el Gobierno Regional de La Libertad junto con Pro Gobernabilidad y el municipio de Julcán ponen en práctica una novedosa estrategia, denominada “Mama”, la misma que servirá de piloto para otras provincias y distritos liberteños, sobre todo de nuestra serranía.

El programa consiste en mensajes de texto que van a llegar a las madres de niños menores de un año y a las gestantes de acuerdo a su edad gestacional, en las que se les aconsejará los cuidados que deben tener durante su embarazo.

Se enviarán 3 mensajes a la semana los cuales son individuales por cada paciente y pueden compartirse con la familia. Los mensajes han sido validados internacionalmente, a nivel regional y macro regional, y tiene por objetivo fortalecer el trabajo del personal de salud.

De esa manera se ayudará a sensibilizar a los pacientes para que acudan a los centros de salud, con lo cual también se pueden identificar signos de alarma que pongan en riesgo la salud de los niños o de la gestante.

Así lo explicó Dr. Leonardo García Manosalva, Consultor de Pro Gobernabilidad para el Programa Mama en presencia de las autoridades regionales y locales, así como con la presencia de numerosos pobladores de la provincia.

En la puesta en práctica de esta estrategia estuvieron presentes el presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional, Dr. Henry Guanilo Che, el alcalde la provincia, John Rodríguez, y el Gerente de Salud, Dr. Luis Arteaga Temoche, quienes se mostraron complacidos con esta acción conjunta que redundará en favor de la población.

Expresaron que se está realizando acciones en forma coordinada entre el gobierno regional y la alcaldía de Julcán lo cual vienen dando resultados satisfactorios, haciéndose énfasis en los distritos o caseríos en donde haya mayores problemas de salud, y sirva como estrategia para fortalecer los planes ya existentes contra la anemia y la desnutrición crónica.

Se refirió que en los mensajes que se envíen se reforzará la orientación de la madre con respecto a sus controles, vacunas o de los análisis que tienen que hacerse, asimismo, identificar cualquier signo de alarma que pueda poner en riesgo la vida del menor o de la gestante.

Las madres o gestantes interesadas en inscribirse en este programa sólo deben ir a su control en el establecimiento de salud más cercano e indicarle al personal que desean ser parte del programa, para lo cual les pedirán sus datos y número de celular. Si un familiar como madre, hermano o pareja desea recibir los mensajes deberá confirmar su participación respondiendo a un mensaje de texto que llegará a su celular.

“Se ha iniciado con la inscripción de 60 madres en Curgos, sin embargo, cualquier madre de hijos menores de un año o gestante puede beneficiarse de este nuevo programa”, dijo el doctor Luis Arteaga Temoche.