El investigador cubano y miembro del Instituto Peruano de Investigación y Biotecnología (IPIB) Joel de León Delgado estuvo en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) para exponer sobre las estrategias de inmunoterapia contra el cáncer y otras enfermedades, aprovechando la firma del convenio entre ambas instituciones para colaboración en investigación médica.

En una breve entrevista, con motivo de su conferencia: “De la inmunología a la inmunoterapia del cáncer”, convocada por el Vicerrectorado de Investigación de la UPAO, explicó algunos detalles que debieran tomarse en cuenta en la lucha contra el cáncer.
—¿Qué es la inmunología tumoral?
—Es un cambio de estudio que se dedica a la relación que existe entre los tumores y los sistemas inmunes de los seres humanos. Investigar esto permitirá conocer qué fortalezas tiene el sistema inmunológico y cómo se pueden aprovechar estas para crear una estrategia de lucha contra el cáncer. 

—¿Significa que cada método debe responder o tomar en cuenta el sistema inmune de las personas?
—Claro. Una vez evaluado ese aspecto y muchos otros se sabrá cómo combatir la enfermedad, ya sea con antígenos o anticuerpos u otros métodos. Una vez implementados esos factores se tiene una estrategia de inmunoterapia, de tal manera que se ataquen células negativas, focalizadas, y no cualquier célula, por ejemplo.

—¿Por qué sería importante esto?
—Porque la inmunidad de cada paciente es distinta. Incluso, por ejemplo, hay estudios de que en el cáncer de pulmón influye, durante el tratamiento, el tipo de flora intestinal. De tal manera, un mismo método de ataque a la enfermedad de un paciente no puede servir para otra persona, aunque tuviera el mismo mal.

—¿En esto trabaja el IPIB?
—Sí. Buscamos la colaboración con instituciones científicas del exterior y del Perú, como universidades, para obtener conocimiento médico que permita mejorar los tratamientos no solo contra el cáncer, sino contra otras enfermedades inmunológicas.