Para seguir el proceso de reducción de la anemia y desnutrición crónica infantil, la Gerencia Regional de Salud, en coordinación con representantes del Ministerio de Salud, gobiernos locales y Vasos de Leche de la región La Libertad firmará hoy el acta de compromisos para la implementación de la movilización social a nivel Regional.

Se debe construir acuerdos políticos entre las autoridades regionales y locales para fortalecer las capacidades técnicas de los equipos de salud a todo nivel, mediante la transferencia de metodologías pertinentes con el propósito de construir un modelo de trabajo eficiente y sostenible, sostuvo el gerente regional de salud, Dr. Luis Arteaga Temoche.

Esta acta de compromisos se firmará hoy en el Hotel Pullman, buscándose contribuir al incremento del consumo de micronutrientes y alimentos ricos en hierro en las niñas y niños de 6 a 35 meses de edad.

De esa manera se espera la consolidación entre las autoridades regionales y locales la decisión de impulsar la gestión territorial en salud como el modelo de articulación de la gestión intergubernamental e intersectorial para abordar los determinantes sociales de los problemas de salud más importantes con énfasis en la reducción de la anemia desnutrición crónica infantil.

En La Libertad, la prevalencia de anemia es de 40.9%, es decir aproximadamente 40 de cada 100 niños tienen anemia, siendo la región que más aporta en el indicador nacional a tener alta incidencia de anemia.

Los distritos que tienen el mayor número de niños con anemia en la costa son El Porvenir, Trujillo, La Esperanza. A nivel de todas las provincias, Sánchez Carrión es el que reporta un 49% de atención de niños con anemia.

Asimismo, la anemia en gestantes, a nivel regional ha incrementado paulatinamente de 26.5 en el 2011 a 29.9% en el 2015. Las provincias de Santiago de Chuco y Sánchez Carrión son las que presentan el mayor incremento a través de los años.

Es en ese contexto, mediante Resolución Gerencial Regional N° 288-2016-GR-LL/GGR-GRS, se aprobó el Plan de Intervención Intensiva en Población con Prevalencia de Anemia en la Región La Libertad, cuya finalidad es contribuir a la reducción de la prevalencia de anemia en niños menores de tres años de edad, en cinco puntos porcentuales al término de la ejecución del presente plan.

Ello se logrará a través de una metodología conjugada mediante el lanzamiento de la suplementación con sulfato ferroso en gotas para niños entre los 4 a 6 meses de edad, otorgamiento mediante un barrido directo con micronutrientes, medición de la evaluación de la hemoglobina, ejecución de campañas comunicacionales masivas, ejecución de campañas de atención integral focalizadas y el fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud que enfatiza en la atención integral en alimentación y nutrición saludable.