“El Gobierno Regional La Libertad viene realizando un trabajo coordinado con el Programa Nacional Yachay, programa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el cual consideramos de mucha importancia la labor en apoyo a la situación de las niñas, niños y adolescentes que trabajan en la calle”, afirmó el Dr. William León Huertas, gerente general adjunto.

Para ello a través de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, Gerencia Regional de Educación, Gerencia Regional de Salud, Centro de Capacitación Regional (PROIND) y la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo se ha elaborado un Plan Articulado de Actividades y Compromisos para el presente año, estableciendo una matriz de compromisos para atender la problemática en los aspectos educativo, salud y de promoción de empleo para niñas, niños, adolescentes, padres y madres de familia de este grupo poblacional vulnerable.

“La población de niñas, niños y adolescentes en situación de calle es de 230 en la ciudad de Trujillo los cuales se encuentran en zonas focalizadas como: La Hermelinda, Tacora, Cementerio Miraflores, Trujillo – Centro Cívico”, señaló el funcionario público.

El monitoreo sobre el cumplimiento de los compromisos asumidos se realizará de forma mensual a través de la Gerencia General Regional. Es preciso señalar que somos la primera institución pública que viene apoyando esta labor social dado que unos de los objetivos institucionales es el impulsar el fortalecimiento de la integridad familiar y la protección de la niñez, así como realizar actividades en beneficio de la inclusión social.

En el aspecto educativo se encuentra la problemática del condicionamiento de matrícula al pago de APAFA, teniendo como compromiso visitar las I.E. y conversar con directores, para exoneración o rebaja de costos.

Además no se cuenta con locales en las zonas de trabajo del programa Yachay, para lo cual se deberá gestionar con directores de las I.E, respecto a apoyo de local o espacio para que se realicen reuniones y/o talleres eventuales – previa coordinación.

También el apoyo con refuerzo escolar en Institución educativa en áreas de lógico matemático, nivel secundario, idioma extranjero y comunicación integral, acá se tiene como compromiso visitar a las I.E. para la realización del soporte educativo de los NNA en situación de calle; por intermedio de las UGELs, brindar documentos de felicitación y agradecimiento a docentes que brinden apoyo a NNA en refuerzo escolar.

En el aspecto de salud encontramos que los menores que no acceden oportunamente a los servicios de salud por desactualización en la afiliación del Seguro Integral de Salud, por parte del usuario; teniendo como compromiso verificar, actualizar en el SIASIS la condición del seguro, entrega de fichas de afiliación actualizadas al programa YACHAY.

Existe población vulnerable a enfermedades infecto contagiosas, enfermedades no transmisibles; teniendo como compromiso coordinar con los establecimientos de salud, para establecer una atención en horario diferenciado, brindar la atención integral según norma técnica del niño y adolescente, es decir evaluación integral, inmunizaciones, intervenciones preventivas, consejería integral, exámenes de apoyo al diagnóstico, suplemento nutricional, atención de daños prevalentes, referencia según corresponda al establecimiento de mayor capacidad resolutiva.

En el aspecto de promoción de empleo se encontró que adres y madres no tienen empleo que les permita sostener sus hogares, y para resolver este tema se brindarán charlas de capacitación sobre temas laborales, derechos, curriculum, entre otros.

Tampoco se encuentran oportunidades de trabajo debiendo colocar laboralmente a jefes de familia en forma progresiva, según demanda. No hay capacitación a los padres y madres de familias a través de los programas Impulsa Perú y Jóvenes Productivos debiendo realizar talleres de capacitación.

No existe necesidad de generar sus propias actividades productivas, para lo cualse aperturará un curso gratuito de computación para 13 personas y una beca mensual en los 58 cursos técnicos que brinda el Centro de Capacitación Regional (PROIND).