Según datos brindados por la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS), el 33.8% de la población adulta peruana cuenta con sobrepeso y solo el 11% de ellos ha realizado algún tipo de dieta durante el último año.

El docente de la Escuela Profesional de Ciencias del Deporte adscrita a la Facultad de Educación e Idiomas de la UCV, Carlos Alberto Jaramillo Pechené, informó que esta práctica inadecuada de realizar estrictas dietas y ejercicio esporádicamente, podría causar daños severos al cuerpo y a la salud, pudiendo bajar en su totalidad las defensas del cuerpo y estar más propenso a diversas enfermedades, sobre todo de tipo cancerígenas al páncreas, vesícula, mama, cérvix, ovario, recto y próstata.

“Tener una buena condición física, es tener una buena irrigación sanguínea al corazón, músculos, todo el entorno del cuerpo en sí”, agregó el docente Jaramillo Pechené.

El Dr. Jaramillo Pechené viene realizando una investigación aplicativa mediante la “Valoración de la Condición Física”, aplicada a estudiantes y colaboradores de la Universidad César Vallejo.

Alrededor de 50 colaboradores que vienen participando de esta investigación a través de un método innovador con el fin de mantener una buena condición física y puedan disfrutar de salud plena.

Este plan se incorporó a inicios del presente año, donde algunos colaboradores de la mencionada casa de estudios vienen presentando notables cambios en su condición física reflejados en sus labores diarios, tanto en el trabajo como en su vida personal.

“Antes corrían en velocidad baja y sus pulsaciones cardíacas eran muy elevadas, ahora corren a mayores velocidades y sus pulsaciones son más estables y su condición física está mucho mejor”, comentó el docente Alberto Jaramillo Pechené.

Esta investigación tendrá una duración de cuatro años. Forma parte de la línea de investigación deportiva con la cual se espera abrir una nueva maestría en la especialidad deportiva, poniendo a la Universidad como la primera institución académica en contar con una maestría en Ciencias del Deporte.