La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) firmó un convenio de cooperación con el Gobierno Regional de La Libertad a fin de implementar el modelo: Delegados de Susalud, cuya misión será la de proteger los derechos en salud de los pacientes de cuatro importantes hospitales de Trujillo.
El convenio beneficia directamente a los usuarios que reciben atención en los hospitales Belén, Regional Docente, Instituto Regional de Oftalmología e Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, los cuales contarán, cada uno, con dos delegados de Susalud.
Según la entidad, los delegados podrán brindar atención a los reclamos, quejas y consultas sobre las atenciones de salud recibidas, por cualquier ciudadano, sin importar que cuenten o no con un seguro.
Asimismo, tendrán competencia para realizar la intervención de buenos oficios dentro de cada establecimiento de salud, a fin de dar solución a las inconformidades de los usuarios.
Los usuarios podrán identificar a los delegados de Susalud por su chaleco amarillo y las credenciales correspondientes. Con esto se busca acercar a los ciudadanos los mecanismos de protección de derechos en salud que dirige la Superintendencia y que es respaldada por el Gobierno Regional de La Libertad.
El convenio que tendrá vigencia de un año, fue firmado por la superintendente nacional de Salud, Flor de María Philipps Cuba; y el gobernador regional de La Libertad, Luis Alberto Valdez Farías.
Sobre el convenio
En el marco del acuerdo firmado, Susalud se compromete en proporcionar al Gobierno Regional de La Libertad, el perfil de habilidades y competencias para la contratación de personal idóneo como delegado. Asimismo, brindará capacitación y supervisará el trabajo de estos profesionales.
Por su parte, el Gobierno Regional de La Libertad asume el financiamiento de la contratación de los delegados, facilitará las condiciones para que cumplan con sus funciones e informará sobre irregularidades o inconductas funcionales vinculadas a la labor de los delegados.
Este modelo de delegados se encuentra en funcionamiento en los 25 hospitales e institutos de salud públicos de Lima Metropolitana, así como ocho instituciones prestadoras de servicios de salud de Ucayali e Ica.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!