‘Microfoto’ nuevo emprendimiento social del segundo Festival Internacional de Fotografía
Un equipo de cinco jóvenes, vestidos con polos color amarillo y negro, se distingue entre los transeúntes trujillanos. Portan cámaras, volantes y fotografías lo suficientemente grandes como para que puedan mostrarlas cuando suben a los microbuses de la línea Nuevo California y Huanchaco. Tres de ellos se dirigen a los pasajeros para hablar sobre la importancia de la fotografía en el país, mientras que los demás registran el momento.
Al menos veinticinco personas por microbús se informan sobre los principales fotógrafos peruanos y su trabajo inmortalizado en imágenes, gracias al ‘Microfoto’. Un nuevo emprendimiento social que busca culturizar con temas relacionadas a la fotografía nacional y además genera un impacto social en espacios donde el usuario se transporta.
Los pasajeros conocen de la trayectoria y vida de fotógrafos como el puneño Martín Chambi, considerado el mejor retratista del Perú, que a los 14 años se vio forzado a trabajar en una mina de la selva peruana donde conoció a extranjeros que le enseñaron a usar una cámara. Además del limeño Morfi Jiménez, retratista autodidacta, que a su estilo sigue el legado de Chambi y que ganó el Primer Premio Latinoamericano de Fotografía.
Esta iniciativa es propiciada por la escuela Runafoto como parte de sus actividades por el segundo Festival Internacional de Fotografía que busca revalorar el uso de la imagen y se desarrollará desde el 30 de mayo al 5 de junio en Trujillo.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!