Por su nivel de especialidad y la gran cantidad de pacientes que atiende diariamente, el mejoramiento, ampliación de servicios y equipamiento de los servicios del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza – IREN Norte, es una prioridad en la gestión, dijo el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías.

Fue durante una reunión de trabajo realizada en la Casa de Gobierno en la que participaron el director del instituto, Marco Gálvez Villanueva; el gerente regional de Salud, Luis Arteaga Temoche, el presidente del comité de Salud del Consejo Regional, Henry Guanilo y funcionarios del citado establecimiento sanitario.

“Voy a pedir que prioricen la elaboración del expediente técnico para ver cómo podemos financiar la construcción de un nuevo local, pero el compromiso inmediato es buscar el terreno e ir elaborando el expediente porque entendemos que se trata de la salud de miles de personas”, afirmó Valdez Farías.

Sin embargo, puntualizó que lo inmediato es atender un proyecto al que se les busca el financiamiento, que es el “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios Oncológicos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Luis Pinillos Ganoza – IREN Norte”, por un monto de S/ 328 millones 152 mil 445, que ya está aprobado por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) con código N° 276954.

“Eso lo vamos a ver este lunes con el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, durante una reunión en su despacho en la que vamos a exigir que se atienda este y otros pedidos relacionados con los hospitales Belén, Regional y otros del interior de la región”, agregó.

La autoridad regional indicó que con presupuesto del GRLL se acaba de adquirir a través de concurso público un moderno tomógrafo para el IREN, valorizado en cerca de S/ 2 millones, el que será entregado en los próximo días.

“El tomógrafo ya fue adjudicado y debe estar por llegar para ser entregado e instalado de inmediato en el Instituto Regional Oncológico”, precisó la autoridad regional.

En la reunión el director del IREN también se refirió a un proyecto de mejoramiento para los ambientes de hospitalización, el centro quirúrgico y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con lo que se incrementaría en 36 camas la atención a los pacientes, pidiendo además que se mejore el servicio de emergencia ya que solo cuentan con 15 camas.

Señaló que la Gerencia de Infraestructura del GRLL ha elaborado el diseño arquitectónico para la adecuación de los ambientes de emergencia, pero la idea es que sea este organismo el que también ejecute el proyecto, el que requerirá alrededor de S/ 2 a 2 millones y medio.

SIS

Sobre el Seguro Integral de Salud (SIS), el director sostuvo que debido a la demora de transferencias se está generado un problema social. “Tenemos en planilla a 31 profesionales por más o menos un millón de soles, entre médicos enfermeras, y no les vamos a poder pagar este mes y el resto del año porque, a pesar que hemos elaborado y dado todos los pasos como unidad ejecutora, el SIS no nos ha enviado a tiempo el financiamiento y según las normas de presupuesto que han salido no nos van a poder girar”, dijo.

Al respecto Valdez Farías señaló que aprovechando la visita a Lima este lunes para hablar con el ministro de Salud aprovecharán para dialogar al respecto con el jefe nacional del SIS para ver porque a otras regiones si se les ha transferido las partidas y no a La Libertad.

Debe recordarse, por otra parte, que el IREN adquirió recientemente un moderno ecógrafo ultrasonido para el Servicio de Radiodiagnóstico con una inversión de S/. 399,999.90 siendo el único hospital del país que cuenta con este equipo de alta tecnología con elastografìa, optimización de imágenes para hacer fusión con tomografía y resonancia en tiempo real para realizar biopsias percutáneas de tejidos para un adecuado diagnóstico.

Este moderno equipo cuenta con navegación virtual 3D, software de visualización microvascular y resalte de aguja de biopsia, entre otras herramientas que permitirán evaluar con precisión a los pacientes en la etapa diagnóstica, en el seguimiento y al evaluar respuesta al tratamiento de las distintas neoplasias.