Durante la realización de inspecciones inopinadas, la Gerencia Regional de Salud a través de la Subgerencia de Regulación Territorial, verificó la situación en la que se encuentra el almacén de alimentos de programas sociales de la Municipalidad Provincial de Trujillo, encontrando heces de roedores, cucarachas, falta de ventilación y protección a las luminarias, por lo que se dispuso el cierre inmediato del mismo.

En el almacén municipal, ubicado en la Av. Perú 331, al interior del Mercado Unión, en el momento de la inspección se encontró 1985 kg de cereales, 159 kg de lenteja serrana, 342 sacos de arroz de 50 kg y 193 sacos de arroz de presentación de 13 kg. Todo ello, debido a la falta de salubridad en el recinto, tendrá que ser desnaturalizado, es decir, eliminado.

“Como ente regulador, realizamos una supervisión a todos los almacenes tanto públicos y privados, de manera inopinada. Hemos venido en esta oportunidad al almacén municipal porque sabemos que hay productos que se les da a los programas sociales como los vasos de leche o comedores populares, y nos hemos dado con la sorpresa que las condiciones higiénico sanitarias no son las adecuadas, se han encontrado trazas de roedores, cucarachas y aparte el espacio es muy pequeño, no tiene ventilación, entonces en concordancia con DIGESA Lima, hemos cerrado el almacén y les damos 10 días para que abran otro almacén en otra locación, el producto encontrado será eliminado ”, explicó Julio Torres Vigo, Subgerente de Regulación Territorial.

El almacén podría seguir funcionando, una vez levantada las observaciones, pero no para la cantidad actual de productos que almacena, sólo para un máximo de 20 toneladas, para que puedan cumplir con una buena distribución y almacenamiento.

“Yo lamento esto, ya que la municipalidad cuenta con la subgerencia de salud, y ellos a su vez con un veterinario, y tienen la responsabilidad de realizar una desinsectación trimestral, sin embargo, hay un descuido al respecto, y se ha puesto en peligro la salud pública al almacenar estos alimentos de manera inadecuada”, finalizó el funcionario regional.