Gracias a una visita in situ al pueblo de Tanguche, en la provincia de Virú, y luego de ver la situación real de la población, el Gerente Regional de Salud- La Libertad, Dr. Luis Arteaga Temoche, planteó como solución al problema sanitario la colocación de un pozo tubular para bombear agua hasta cada vivienda de los cerca de mil habitantes de dicho pueblo.

Esta propuesta fue planteada durante una reunión sostenida con el Alcalde Distrital de Chao, representantes del Proyecto Especial Chavimochic, la concesionaria de dicho proyecto, el Director de la Red de Salud de Virú, y el Comité de Gestión de Tanguche.

“He podido ir al mismo pueblo y he visto cómo es que vive la gente en la localidad, y lo que más resalta es la falta de un apropiado tratamiento del agua que la gente consume. Por definición de la OMS el agua es un alimento, sin embargo, también tiene propósito de entretenimiento, y he visto a niños jugar en las acequias, sin ningún tipo de precaución, y en el juego pueden tragar esa agua lo que podría causar serios problemas gastrointestinales, o incluso en la piel de los menores”, dijo Arteaga Temoche.

En base a ello, los representantes del Comité de Gestión de Tanguche se comprometieron a donar un pozo tubular a la comuna distrital, para que este pueda ser colocado y dar beneficios a toda la población, para lograr esto la Concesionaria del Proyecto Chavimochic se comprometió en alcanzar los estudios de suelo que tienen sobre el lugar para que el pozo pueda ser ubicado en el lugar apropiado.

Asimismo, ante el reclamo de los pobladores de la zona, el Director de la Red de Salud, Dr. Germán Orchesy, dijo que tomaría las medidas necesarias para que el personal de salud que trabaja en el centro de salud de la zona cumpla a cabalidad los horarios de atención que son de 8am a 2pm.

Otro de los acuerdos a los que se llegó fue el afirmado de la carretera desde Palo Alto hasta Tanguche, que hasta el momento ha provocado que el precio de transporte ascienda debido a que los dueños de las unidades móviles alegan que debido al mal estado del camino los vehículos se malogran. Para ello el PECH daría la maquinaria y el MDCH ofrecería la mano de obra.

Por otro lado, todas las partes se comprometieron en ayudar a la construcción de tres aulas pre fabricadas y una loza deportiva para que los más de 60 niños de entre 3 y 5 años pueda asistir a sus clases del nivel inicial.

“Es necesario que la salud de estos niños sea óptima para que también puedan realizar otras actividades como educarse, y de esta manera superarse, primero tenemos que garantizar la salud pública”, finalizó el titular del sector salud.