Una buena noticia tiene la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) para la comunidad académica del norte del país. Según la información de la base de datos Scopus, los investigadores orreguianos han aumentado considerablemente la cantidad de publicaciones en este servidor académico.
Como se sabe, Scopus es la mayor base de datos a nivel mundial de resúmenes y referencias bibliográficas de literatura científica, donde, a la fecha, los investigadores de la UPAO tienen 41 artículos científicos publicados, a través de revistas indexadas.
De acuerdo con las cifras brindadas por el Vicerrectorado de Investigación de la UPAO, en el 2015, diez artículos científicos de nuestra casa de estudios fueron publicados en Scopus, cifra que triplica la media alcanzada en años anteriores.
Las publicaciones en Scopus de parte de investigadores de la UPAO datan desde el 2001. Hasta el 2015, eran 39 artículos divulgados. Y solo en lo que va de este año, ya hay tres artículos académicos de autoría orreguiana que figuran en el catálogo.
“Es formidable que los artículos de los científicos de la UPAO puedan aparecer en Scopus, pues, además de significar un avance académico para ellos, también aumenta el prestigio de nuestra universidad. Cuando construyen los catálogos de las mejores universidades, se toma en cuenta el número de publicaciones en Scopus”, explicó el vicerrector de Investigación, doctor Luis Cerna Bazán.
MÁS PUBLICACIONES
Asimismo, los docentes de la UPAO también difunden sus investigaciones en revistas indexadas a otras bases de datos de prestigio internacional, como Scielo y Latindex. En promedio, son cerca de 56 de artículos de científicos orreguianos que se divulgan a través de estos servidores académicos, cada año.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!