Los operadores del norte ‘Huamachuco Tours’ de la región La Libertad y ‘Pómac Tours’ de la región Lambayeque, capacitados por Sierra Exportadora, presentaron esta mañana las rutas turísticas rurales de esa zona del norte, durante la feria ‘Perú Regiones’ realizado por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) en Lima. Estas rutas se complementarán a la oferta de playas del norte.
De esa manera, Pómac Tours ofreció varias rutas como la de “De los osos de Batán Grande-Mayascong”, que permitirá conocer el hábitat de los osos de anteojos y los pozos de aguas donde toman agua; la ruta de “Las Aves de Laquipampa”, zona de Chango, donde hay chorros de aguas y se observa la flora y fauna silvestre del lugar, entre la que resalta la pava aliblanca y la maravilla paisajística y arqueológica del Santuario Histórico del Bosque de Pómac, Museo Sicán y Museo de Túcume.
Huamachuco Tours de La Libertad, por su parte, presentó rutas como “Visita al complejo arqueológico Marcahuamachuco – Wiracochapampa” que muestra la riqueza urbanística de la cultura Wamachuco, “La laguna de Sausacocha-Baños termales del Edén”, “Aguas termales de Yanasara”, en donde se puede disfrutar de un relajante y sanador baño con agua con sus propiedades curativas, y otros.
El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, manifestó que a través del Programa Nacional de Turismo Andino, se busca generar ingresos entre los pequeños emprendedores, para lo cual es importante el compromiso de los gobiernos regionales, municipales y distritales, además de otras instituciones comprometidas con el turismo, que coordinan y articulan acciones a través de los colectivos ya creados y cuyos primeros logros ya se están viendo.
El Santuario Histórico Bosques de Pómac, una de las zonas que promovemos a través de nuestro programa de Turismo Andino se encuentra a una hora de Lambayeque y podría complementar la oferta de playas de esa región. Marcahuamachuco se ubica a tres horas de La Libertad, y las vías de acceso están en buenas condiciones. Ambos circuitos pueden ser un desafío para los turistas interesados en conocer más de nuestra cultura, de nuestra arquitectura prehispánica y de nuestros hermosos paisajes”, dijo.
Nuevo nicho: Turismo rural:
El Programa Nacional de Turismo Andino de Sierra Exportadora estimó que al Museo de Sicán de Lambayeque llegan alrededor de 60.000 turistas anualmente, pero solo 6.000 de ellos optan por hacer turismo rural, un nicho muy interesante que debe ser más desarrollado.
El objetivo es incrementar el turismo rural en un 10%, porcentaje ambicioso en el primer año de lanzamiento de las rutas, en Lambayeque y La Libertad, lo que permitirá el despegue económico de las zonas rurales.
Es preciso mencionar que el Programa Nacional de Turismo Andino de Sierra Exportadora, refirió que en La Libertad existe un mercado potencial para el turismo rural de 334.318 visitantes y en Lambayeque de 321.054 visitantes.
Proveedores de hoteles:
En la feria Perú Regiones, Sierra Exportadora también presentó la oferta de productos certificados y orgánicos que se comercializa en la Tiendecita Andina, a fin de que puedan ser evaluados por los representantes de Canatur y de los hoteles a nivel nacional, de tal forma que puedan fortalecer su oferta gastronómica.
Entre los productos de los pequeños productores resaltaban el aceite de chía y ajonjolí, el aceite de linaza y coco; el polvo de cacao para la preparación de batidos; maíz morado en polvo para la preparación de chicha morada y mazamorra, turrón de quinua, snacks y bebidas con una diversidad de frutas y quinua, endulzados con estevia y yacón, entre otros.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!