Para lograr la cobertura del servicio sanitario en los lugares más alejados y pobres de nuestra sierra Liberteña, la Gerencia Regional de Salud, realizó la adjudicación de más de 300 plazas de diferentes profesionales de la salud al programa Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud – SERUMS.
En total fueron 325 plazas remuneradas las asignadas, de las cuales 281 corresponden al Ministerio de Salud, 41 son de EsSalud y 3 de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú, las cuales han sido distribuidas en 165 establecimientos de salud, llegando a los lugares más lejanos como lo son Calemar en la provincia de Bolivar y Ongon y Uctubamba en Pataz y dando cobertura a poblaciones que se encuentran en el quintil 1 y 2 de pobreza y pobreza extrema.
Es preciso mencionar que los serumistas que vayan a las localidades más lejanas aparte de su remuneración normal reciben un bono por ser Zonas Alejadas de Frontera (ZAF) la cual estipula que el profesional médico recibe 1480 nuevos soles, y el profesional no médico, es decir obstetras, odontólogos, enfermeros y demás, recibirán un bono de 1100 nuevos soles.
Cabe destacar que el SERUM empieza a partir del día de mañana, 6 de mayo, y que los serumistas han tenido ya dos días de inducción, asimismo, pasarán por una etapa de fortalecimiento de estrategias hasta el día 12 de mayo.
ORDEN DE MÉRITO
Las plazas adjudicadas para medicina y enfermería fueron por orden de mérito, en el caso de los médicos tomaron el Examen Nacional de Medicina (ENAM), y en el caso de las enfermeras rindieron el Examen Nacional de Enfermería (ENAE) que representa el 70% en el cuadro de méritos, la nota de estos exámenes fue promediada con la nota del promedio ponderado de cada estudiante, que equivale a un 30%.
El primer y segundo puesto tuvieron la oportunidad de poder elegir el lugar en donde querían realizar su SERUM. El primer puesto en medicina fue Alejandro Bauer Ponte de la Universidad Nacional de Trujillo quien en la universidad tuvo un promedio ponderado de 14.99 y en el ENAM 16.30, obteniendo un puntaje final de 15.907, el segundo puesto fue para Anton Salazar Rodriguez, también de la UNT, quien tuvo un puntaje final de15.854.
En el caso de enfermería el primer puesto lo obtuvo Teresa Mundaca Rojas de la Universidad César Vallejo, con un promedio final de 15.644, y Ethel Marin Campos de la UNT con un promedio final de 15.448. Cabe decir que por el esfuerzo y dedicación en su carrera, la GERESA les dará un reconocimiento a los primeros puestos.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!